top of page
Buscar

Audiovisual, Agricultura y Edu Comunicación: el caso de AgroInnova

  • Foto del escritor: Mariely Rivera
    Mariely Rivera
  • 2 abr
  • 5 Min. de lectura

Por Mariely Rivera-Hernández

 

Los medios audiovisuales han sido considerados mecanismos de comunicación valiosísimos tras ser concebidos para ilustrar, proyectar, visibilizar imágenes, información, estudiar artefactos o fenómenos. Uno de los valores principales está en que una vez terminados pueden ser compartidos y distribuidos. Hoy en día el acceso a esta documentación es mayor una vez se publican en las redes sociales y las plataformas digitales.  El medio audiovisual está asociado al sentido de la vista y la audición, no obstante, estos dos sentidos estimulan el gusto y el olfato. Así las cosas, nos llevan a conocer la edu comunicación como disciplina que integra las tecnologías con las acciones de educar.


Por ello, siendo un universo observable tan amplio nos enfocamos en un proyecto de agricultura y desarrollo de líderes agro-emergentes que están generando iniciativas de negocios enfocados en el ámbito agro social. Su nombre es AgroInnova. Por espacio de dos años hemos participado de este desarrollo a través de las grabaciones de audiovisuales acerca de la experiencia de algunos participantes que cuentan con proyectos agrícolas o de valor agregado a la agricultura. Hemos descubierto agro-emergentes que trabajan con manejo de rumiantes, siembra de frutos menores, plantas aromáticas, tubérculos, cacao, café, manejo de gallinas ponedoras y derivados de productos, entre otros.


Ciertamente, documentar a través de la fotografía o en video la materia prima, los alimentos o la producción de alimentos constituye el pasaporte a consumirlos o compartirlos. La publicidad y los medios digitales condicionados a la venta de productos se encargan de ello. Sin embargo, al profundizar sobre el tema nos percatamos que hay mucho que descubrir: cuentan historias, muestran escenarios y conforman descripciones de diversos entornos y comportamientos humanos.

 

Historias cautivadoras del agro en audiovisual


Así las cosas, estas personas interesadas en la agricultura se conocieron a través de AgroInnova. Una organización sin fines de lucro creada en el 2012 que forma, asesora y sirve de incubadora para agricultores, ganaderos y agro emergentes que desean emprender en diversos aspectos de la agricultura en áreas rurales o urbanas. La organización impulsa las ideas de emprendedores que desean generar un negocio sostenible y al conectar con esta experiencia aportan al desarrollo socio económico y comunitario de Puerto Rico. A tenor con sus trece años de crecimiento organizacional ha generado un alcance tocando las vidas de más de 6,000 agricultores y agro emergentes que han recibido educación especializada gratuita. La audiencia que se ha acercado con interés de aprender de AgroInnova es diversa e intergeneracional con lo cual un amplio grupo de edades se han integrado a esta aventura de aprender, compartir sus conocimientos y estar abiertos a la escucha activa de las mejores prácticas, así como, las lecciones aprendidas. No hay duda de que, a habido periodos como la experiencia del impacto de los huracanes, Irma, María, Fiona, los terremotos en el suroeste y la inesperada llegada de la pandemia del Coronavirus que pusieron a prueba todos los proyectos e iniciativas agrícolas que estaban activas o en proceso. No obstante, el compromiso de los participantes ha fortalecido el que la organización no perdiera su rumbo y energías de continuar.


Este grupo exhibe un denominador común: la pasión de cultivar paso a paso un sueño motivado por diferentes razones. En esta experiencia descubrimos que algunos se iniciaron por: un cambio abrupto ante la pérdida de un empleo seguro que los llevó a un cambio de dirección en sus vidas para reinventarse económicamente; el manejo de su salud en armonía con un trabajo; la realidad de heredar un negocio o herencia de tierras con posibilidad de cultivos; un interés que descubrieron de forma inexplicable. Por ello, la pasión se ilustra en todos los audiovisuales grabados que están disponibles en el canal de Youtube de AgroInnova de la entidad y documentados a través de cientos de fotografías que recogen las iniciativas y empredimientos.


Finca Calichi, Lago Garzas, Adjuntas.


Hay dos audiovisuales que deseamos ilustrar que visibilizan la diversidad de intereses agrícolas, liderato y lugares geográficos donde se desarrollan los proyectos. Nos referimos a la Finca Calichi en el Lago Garzas en Adjuntas y la Hacienda Cuatro Puertas en Caimito, San Juan. La experiencia de grabación en Finca Calichi se inició rumbo al municipio de Adjuntas a través de imponentes montañas que nos condujeron un punto en lo alto del sector donde se aprecia de forma magistral el lago Garzas. Encontramos a Nathaniel que junto a su esposa lideran el cultivo de varios frutos, tubérculos, alimentos, así como una siembra de café que ya tiene una marca reconocida y ganadora de premios bajo el sello Café de Reyes. La experiencia de verlos en acción, explicando su historia, sus retos ante los periodos críticos por amenazas ambientales y de salud pública y sus expectativas se resume en el audiovisual. Un video que expresa formas, símbolos, narrativas e imágenes que rebasan la acción de consumir porque evocan la historia de una familia y de una comunidad de emprendedores del agro que se mantienen firmes en sus deseos y metas.


Hacienda Cuatro Puertas, Caimito, San Juan.


Por su parte, una segunda experiencia para compartir está liderada por una mujer de nombre Carmen, quien junto a su esposo han decidido emprender en la práctica de gallinas ponedoras, en una finca en el municipio de San Juan, capital de Puerto Rico. La Hacienda Cuatro Puertas ha desarrollado la marca de huevos ClaraMente Natural. Un producto que en la actualidad es extremadamente cotizado entre los consumidores. Así las cosas, experimentar la grabación fue conectar con el ecosistema de las aves en su proceso de ser alimentadas, cuidadas y protegidas. Por lo que el producto final, tiene una energía pura y sensible en su formación.


Los dos casos ilustrados cuentan con: un líder que tiene en su equipo a su esposa y una líder mujer que cuenta en su equipo con su esposo. Son ejemplo de proyectos familiares, pero también de personas que se convierten en socios colegas y se apoyan. El denominador común es la pasión que ambos grupos de líderes del agro demuestran. Por ello, se confirma que los audiovisuales documentan ese sentir y AgroInnova es la plataforma presencial y digital para lograr impulsar estos negocios y sus respectivos productos.


No cabe duda de que contemplar los videos nos invita a conocer a los agro emergentes, consumir sus productos, pero también, a respaldar el valor social de las responsabilidades y empeño que los participantes y agricultores colocan en su día a día.

 

La autora culmina su tesis sobre la economía política de la Comunicación, el consumo cultural, la mediatización y las comunidades virtuales. El videógrafo Joel Cruz mr.dwella@yahoo.com es el creador de los audiovisuales ilustrados.

Comments


bottom of page